
Mi buena amiga Mónica Yuste (investigadora, actriz, productora y polifacética apasionada del teatro donde se pueda encontrar), me ha enviado un artículo publicado en "Clarín" informando de que el maestro argentino Juan Carlos Gené se vuelve a subir a las tablas con la obra "Minetti" de Thomas Bernard. Yo tuve la dicha de ver en escena a este creador incombustible hace cuatro años en Buenos Aires, en la obra "Copenaghe", representada en homenaje a otro maestro ya fallecido, Carlos Gandolfo, y supuso una auténtica inspiración. La presencia, intensidad y sencillez que destilaba eran tales, que sólo alguien dedicado a un arte por décadas y décadas podía encarnar. Mónica, que ha asistido a las clases de actuación que Gené imparte en Buenos Aires, ya me había hablado de su espíritu joven, inquieto y comprometido con el Teatro. Para mí, lo más impactante e inspirador del artículo, es ver cómo un hombre (pues antes que artista hay que ser persona como decía Chano Lobato), con el recorrido vital y artístico de Juan Carlos Gené se enfrenta al proceso creador diciendo:
"...me permito jugar una aventura diaria... cuando entro a escena no sé cómo lo voy a hacer. Sé lo que tengo que hacer, no cómo. Es la primera vez que me pasa esto de manera consciente. Quiero correr todos los días ese riesgo".
Como este blog va destinado al público en general, yo acabaría diciendo que esa actitud de estar abierto a lo imprevisto, de valentía ante los desconocido que nos enseña Gené es necesarísima en toda creación, por supuesto, pero también es un regalo su ejemplo para aplicarlo en la vida cotidiana, especialmente en estos tiempos que corren que tienen mucho de aventura, de riesgo y de incertidumbre.
¡No se lo pierdan si andan cerca!
Información sobre espectáculo: CELCIT